Bre-B: Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia

¿Qué es Bre-B y cómo transformará los pagos en Colombia?

A partir de septiembre de 2025, Colombia dará un gran paso hacia la modernización financiera con la implementación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República.

Este innovador sistema promete revolucionar la forma en que los colombianos realizan transacciones, promoviendo la digitalización, la inclusión financiera y la reducción del uso de efectivo.

En este artículo, exploramos qué es Bre-B, cómo funciona, sus beneficios y lo que significa para el futuro financiero del país.

¿Qué es Bre-B? La nueva era de los pagos inmediatos en Colombia

Bre-B, abreviatura de “Banco de la República Electrónico – Bancos”, es un sistema de pagos inmediatos interoperable diseñado para facilitar transferencias de dinero en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Este sistema permitirá a personas y empresas enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras, como bancos, billeteras digitales, cooperativas y fintechs, sin importar la hora ni el día.

Con un tiempo máximo de 20 segundos por transacción y un límite de hasta $11.552.000 (1.000 UVB en 2025), Bre-B busca agilizar las operaciones financieras y reducir la dependencia del efectivo, que actualmente representa más del 70% de las transacciones en Colombia.

¿Cómo funciona Bre-B? Llaves digitales y códigos QR para transacciones rápidas

Bre-B opera mediante un sistema de “llaves” digitales, que son identificadores únicos como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código alfanumérico proporcionado por la entidad financiera.

Los usuarios podrán registrar estas llaves a partir de julio de 2025 a través de los canales digitales de sus bancos o billeteras, como Nequi, Daviplata o la app de Bancolombia. Una vez registradas, las llaves permiten enviar o recibir dinero sin necesidad de compartir números de cuenta, simplificando el proceso.

Además, Bre-B incorporará códigos QR para facilitar pagos, especialmente en comercios, que estarán disponibles desde el inicio para negocios y a partir de 2026 para personas naturales.

Beneficios de Bre-B: Rapidez, seguridad e inclusión financiera

Bre-B ofrece múltiples ventajas que transformarán el panorama financiero en Colombia:

  • Rapidez: Las transferencias se completan en segundos, incluso en festivos o fuera del horario bancario.
  • Interoperabilidad: Conecta bancos, billeteras digitales y otras plataformas, eliminando barreras entre entidades financieras.
  • Inclusión financiera: Al ser accesible desde apps móviles y billeteras digitales, Bre-B permitirá que más personas, incluidas aquellas sin cuentas bancarias tradicionales, participen en el sistema financiero.
  • Reducción del uso de efectivo: Al digitalizar pagos, se fomenta la formalización de la economía y se reducen los costos asociados al manejo de dinero físico.
  • Seguridad: Las transacciones están reguladas por el Banco de la República y supervisadas por la Superintendencia Financiera, con medidas robustas para prevenir fraudes.
  • Gratuidad inicial: Durante los primeros tres años, las transacciones serán gratuitas, y a partir del cuarto año, el costo será de $6,46 por transacción ($3,23 por punta), aunque las entidades pueden optar por no trasladar este costo a los usuarios.

¿Cuándo y cómo se implementará Bre-B en Colombia?

El proceso de implementación de Bre-B comenzará en julio de 2025, cuando los usuarios podrán registrar sus llaves digitales en las plataformas de sus entidades financieras.

A partir de septiembre de 2025, el sistema estará plenamente operativo, permitiendo transferencias inmediatas y pagos en tiempo real.

El Banco de la República, en alianza con la firma tecnológica ACI Worldwide, ha desarrollado una infraestructura digital centralizada que incluye un Directorio Centralizado (DICE) y un Mecanismo Operativo para la Liquidación (MOL).

Esta infraestructura garantiza la interoperabilidad y la eficiencia del sistema. Además, se está llevando a cabo una campaña nacional de educación financiera para preparar a los colombianos para esta transición.

Bre-B y su impacto en la economía colombiana

Bre-B no solo agilizará las transacciones, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía:

  • Impulso al comercio electrónico: Pagos más rápidos y accesibles fomentarán el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que dependen de transacciones digitales.
  • Formalización de la economía: La digitalización de pagos mejorará la trazabilidad de las transacciones, reduciendo la informalidad y aumentando la recaudación fiscal.
  • Competitividad financiera: Al integrar plataformas existentes como Transfiya, Bre-B creará un ecosistema más competitivo, beneficiando a bancos, fintechs y usuarios.

El sistema se inspira en modelos exitosos como PIX en Brasil y UPI en India, adaptados a las necesidades del mercado colombiano.

Sin embargo, enfrenta desafíos como la educación financiera y la infraestructura digital en áreas rurales, que el Banco de la República está abordando con estrategias de comunicación y sensibilización.

¿Cómo prepararse para usar Bre-B? Pasos para los usuarios

Para aprovechar Bre-B a partir de septiembre de 2025, los usuarios deben:

  • Actualizar datos: Asegúrate de que tu número de celular y correo electrónico estén actualizados en tu banco o billetera digital.
  • Registrar llaves: Desde el 14 de julio de 2025, ingresa a la app de tu entidad financiera para registrar tus llaves digitales (cédula, celular, correo o código alfanumérico).
  • Familiarizarte con el sistema: Participa en las campañas de educación financiera para entender cómo usar Bre-B y sus códigos QR.
  • Verificar compatibilidad: Confirma que tu banco o billetera digital (como Bancolombia, Davivienda, Nequi o BBVA) esté integrado con Bre-B.

No se requiere descargar una app adicional, ya que Bre-B estará disponible como una función en las plataformas digitales de las entidades financieras.

Bre-B, un paso hacia el futuro financiero de Colombia

Bre-B representa un hito en la modernización del sistema financiero colombiano. Con su enfoque en la rapidez, la interoperabilidad y la inclusión, este sistema no solo facilitará las transacciones diarias, sino que también impulsará la digitalización y la formalización de la economía.

A partir de septiembre de 2025, los colombianos podrán disfrutar de un sistema de pagos más eficiente, seguro y accesible, marcando el inicio de una nueva era financiera en el país. ¡Prepárate para mover tu dinero en segundos con Bre-B.

Comenta cómo te pareció este post:

Te puede Interesar

¿Cómo escoger mi plan de Internet? El mejor servicio para hogar

En un mundo cada vez más conectado, contar con un buen servicio de Internet en casa es esencial. Ya sea para trabajar desde...

Alerta Internet, la App para Pagar y Controlar tu Servicio de Internet

Alerta Internet, la App para Pagar y Controlar tu Servicio de Internet La aplicación Alerta Internet, desarrollada por Wispro,...

INTV te da más!

¡Si eres cliente INTV esta información es para ti!!! Oído, por ser cliente INTV antes INELECTRO. en el casco urbano de corinto,...

Internet Subsidiado

Aquí encontrará toda la información acerca del subsidio conectividad para cambiar vidas con INTV S.A.S que manejamos actualmente...

INTV agrega nuevos canales a su parrilla

INTV agrega a su parrilla nuevos canales: Sony Channel, AXN, History, E! E! Entertainment...

Mega x Mes: Internet Inelectro premia tu fidelidad

En Inelectro premiamos tu fidelidad con Mega x Mes; para los usuarios con planes de internet Inelectro de $60 mil en adelante,...

Los nuevos canales de televisión de INTV

Inelectro trae nuevos canales de televisión para actualizar su parrilla. Los nuevos canales que pueden disfrutar los usuarios de...